Posesión, explotación, transacción y condiciones legales en la franja fronteriza Costa Rica-Panamá

Autores/as

Palabras clave:

Fronteras, Franja fronteriza, Legalidad

Resumen

En el presente artículo se describe la situación que enfrentan las personas que ocupan propiedades a lo largo de la franja fronteriza sur costarricense, comprendida por dos mil metros lineales que discurren a lo largo de la frontera con Panamá. El marco legal dispone que el INDER administre y otorgue concesiones a fin de cumplir los fines legales para los que fue creado. La explotación está vinculada al uso habitacional y al uso agropecuario, mediante actividades como la ganadería, el cultivo de café, palma aceitera y autoconsumo; asimismo, se permiten actividades como hotelería, supermercados, sodas y restaurantes, motivadas por el comercio generado en las tiendas comerciales presentes. Para la transacción de estos bienes inmuebles se establecen valores comerciales similares a los de las propiedades que cuentan con escritura; no obstante, históricamente se ha presentado el delito de estafa. La percepción de inseguridad jurídica genera conflictos que promueven actos de invasión. Adicionalmente, para los entes de financiamiento, estos terrenos no ostentan el respaldo suficiente para ser considerados como garantía. Todas estas condiciones han originado iniciativas encaminadas a la titulación; sin embargo, estas no han sido concretadas y, por consiguiente, la condición legal de las franjas fronterizas se mantiene incólume.

Citas

Arriaga, J. C. (2012). El concepto frontera en la geografía humana. Perspectiva Geográfica, 17, 71-96. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2263/2219

Asamblea Legislativa de Costa Rica (1885, 31 de octubre). Código Fiscal: (Ley No. 8). https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=494&nValor3=532

Asamblea Legislativa de Costa Rica. (1961, 14 de octubre). Ley de Tierras y Colonización (Ley No. 2825). https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=32840

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2012, 11 de mayo). Ley N° 9036 que transforma el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y crea la Secretaría Técnica de Desarrollo Rural. https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=72582&nValor3=109678&strTipM=TC

Barahona Vargas, J. J. (2009, 3 de abril). Dictamen 098. Procuraduría General de la República de Costa Rica. https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.aspx?param1=PRD&param6=1&nDictamen=15814&strTipM=T

Barahona Vargas, J. J., y Monestel Vargas, Y. (2015, 19 de agosto). Dictamen 223. Procuraduría General de la República de Costa Rica. https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.aspx?param1=PRD&param6=1&nDictamen=18989&strTipM=T

Bottino Bernardi, M. R. (2009). Sobre límites y frontereas. Rivera – Santa Ana do Livramento. Revista Digital Estudios Históricos, (1), 1-18. https://estudioshistoricos.org/edicion_1/maria-bottino.pdf

Código Fiscal, Ley No. 8, 31 de octubre de 1885 (Costa Rica).

Comisión Mixta Permanente de Límites entre Panamá y Costa Rica. (2024, 20 de noviembre). Antecedentes históricos. Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia. https://ignpanama.anati.gob.pa/index.php/mcomisiones/mcomisionesinternacionales/52-comision-mixta-permanente-de-limites-entre-panama-y-costa-rica-2?sigplus=15

Congreso de la República de Costa Rica. (1939, 10 de enero). Ley General sobre terrenos baldíos (Ley No. 13). https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=633&nValor3=680#:~:text=13.,le%C3%B1as%2C%20maderas%20u%20otros%20productos

Curry, M. R. (2002). Discursive displacement and the seminal ambiguity of space and place. En L. A. Lievrouw y S. Livingstone (Eds.), The handbook of new media (pp. 502–517). Sage Publications.

Decreto No. 3, 29 de octubre de 1914 (Costa Rica).

Ley No. 149, 16 de agosto de 1929 (Costa Rica).

Leyes No. 11, 22 de octubre de 1926 (Costa Rica).

López Martín, A. G. (2007). Frontera. En R. Reyes (Dir.), Diccionario crítico de ciencias sociales,. Universidad Complutense de Madrid. https://docta.ucm.es/search?spc.page=1&query=Ana%20Gemma%20L%C3%B3pez%20Mart%C3%ADn&f.subjectKeyword=Frontera,equals

Centro de Documentación valuaciondigital.com. (s. f.). Recuperado el 11 de agosto de 2025, de https://sites.google.com/a/valuaciondigital.com/documentacion/home?authuser=0

Patiño Cruz, S. (2009, 9 de octubre). Opinión jurídica: 098-J. Procuraduría General de la República de Costa Rica. https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.aspx?param1=PRD&param6=1&nDictamen=16066&strTipM=T

Poder Ejecutivo de Costa Rica. (2016, 22 de abril). Reglamento al otorgamiento de concesiones en franjas fronterizas (Decreto Ejecutivo No. MAG-39688). https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=81566&nValor3=104054&strTipM=TC

Descargas

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Atencio Morales, R., Gómez Rojas, J. E., & Zúñiga Montero, D. (2025). Posesión, explotación, transacción y condiciones legales en la franja fronteriza Costa Rica-Panamá. Revista Digital Costa Oriental, (Número Especial), 159–176. Recuperado a partir de http://revistacostaoriental.mx/index.php/rco/article/view/27

Número

Sección

Análisis de coyuntura