Rutinas en la cooperación transfronteriza: la experiencia de las Cumbres intermunicipales entre el suroccidente de Guatemala y Tapachula, Chiapas

Autores/as

Palabras clave:

Cross -border cooperation, Institutional design, Routines, Intermunicipal summits

Resumen

En este artículo se identifican y valoran las rutinas presentes en una experiencia de cooperación transfronteriza protagonizada por los gobiernos municipales del suroccidente de Guatemala y el de Tapachula, Chiapas, México. Dicha experiencia, conocida como “Cumbres Intermunicipales Construyendo Puentes de Desarrollo entre Guatemala y Tapachula”, tuvo lugar entre 2016 y 2019.La primera sección ubica los protocolos establecidos por los actores que participaron en las Cumbres Intermunicipales para orientar su desenvolvimiento y cumplir sus propósitos. Esta información es útil para identificar rutinas relacionadas con el proceso organizativo general y la construcción de iniciativas específicas de cooperación. La segunda sección muestra la perspectiva analítica de Pentland y Feldman (2005) que guía la evaluación de las rutinas, especialmente de su estructura interna y la interacción entre sus componentes. La última sección muestra hallazgos preliminares en torno a la interacción entre los aspectos constitutivos de las rutinas en la experiencia de las Cumbres Intermunicipales. También plantea desafíos metodológicos que presenta el estudio de las rutinas desde la perspectiva adoptada.

Citas

Feldman, M. S., Pentland, B. T., D'Adderio, L., Dittrich, K., Rerup, C., & Seidl, D. (2021). Cambridge handbook of routine dynamics. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108993340

Howard-Grenville, J. (Ed.). (2016). Organizational routines. Oxford University Press. https://global.oup.com/academic/product/organizational-routines-9780198786172

Morales, F. (2018). Rutinas: estabilidad y cambio. Una reflexión desde la ley general del cambio de Wagensberg. En S. Molina & A. Sánchez (Coords.), El cambio y sus formas (pp. 23-37). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. https://www.ejemplo.unam.mx/libro

Morales, F. (2023). Dinámica de rutinas: aportes para el estudio de la gobernanza multiniveles. Revista de Estudios Regionales, 1 (2). https://doi.org/10.59307/rerne1.253

Orozco, A. (2024). Cumbres Intermunicipales construyen puentes de desarrollo entre Guatemala y Tapachula [Tesis doctoral, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio USAC. https://repositorio.usac.edu.gt/12345

Pentland, B. T. (2003). Sequential variety in work processes. Organization Science, 14, 528–540. https://pubsonline.informs.org/doi/10.1287/orsc.14.5.528.16760

Pentland, B. T., & Feldman, M. (2005). Organizational routines as a unit of analysis. Industrial and Corporate Change, 14(5), 793–815. https://doi.org/10.1093/icc/dth070

Pentland, B. T., Reuter, H. H., & Wolf, J. R. (1994, agosto). Lexical and sequential variety in organizational processes: Some preliminary findings and propositions [Presentación en conferencia]. Reunión anual de la Academy of Management, División de Organization and Management Theory, Dallas, TX, Estados Unidos. https://ideas.repec.org/p/wop/mitccs/195.html

Descargas

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Orozco Godínez, A., & Morales Barragán, F. (2025). Rutinas en la cooperación transfronteriza: la experiencia de las Cumbres intermunicipales entre el suroccidente de Guatemala y Tapachula, Chiapas. Revista Digital Costa Oriental, (Número Especial), 37–61. Recuperado a partir de http://revistacostaoriental.mx/index.php/rco/article/view/20

Número

Sección

Análisis de coyuntura